
Actividad 3
Fecha de entrega: 25 de abril de 2023
Lee el siguiente texto:
Cuando la Tierra gira alrededor del Sol, a su movimiento le llamamos movimiento de translación. La Tierra tarda 365 días (un año) en dar una vuelta alrededor del Sol. Mientras que la Tierra recorre su órbita alrededor del Sol, el Sol ilumina a la Tierra permanentemente.
Pero como la Tierra está inclinada, no siempre los rayos del Sol llegan con la misma
inclinación y no siempre hay igual temperatura e iluminación en un hemisferio que en otro,
o en lugar que en otro de la Tierra.
Así, habrá distintas estaciones, unas más calurosas que otras.
Las estaciones se dan alternas en los dos hemisferios de la Tierra:
Así, cuando los rayos del Sol llegan perpendicularmente (rectos) al hemisferio Norte, allí hará más calor y
habrá más horas de luz con lo que los días son más largos: es verano.
Al mismo tiempo, en el hemisferio Sur, los rayos del Sol están llegan inclinados, las temperaturas bajan y
hay menos horas de luz con lo que los días son más cortos: es invierno.
La primavera y el otoño también se dan de forma alterna en los dos hemisferios: cuando en el hemisferio
Norte es otoño, en el hemisferio Sur es primavera y viceversa.
En primavera y otoño existe un equilibrio entre la luz y la oscuridad en cada uno de los dos hemisferios y
hay temperaturas similares en uno y otro. Los días y las noches tiene más o menos el mismo número de
horas.